|
En el cuadro siguiente se presentan: la estimación del tamaño de muestra para el estado, el número de cuestionarios aplicados, los coeficientes de variación esperados para estimar totales correspondientes a la prevalencia P y la estimación por intervalo con una confianza del 95% para las proporciones indicadas. |
|
SAN LUIS POTOSI |
PARAMETROS MUESTRALES |
PREVALENCIA ESTIMADA (%)…………………….. 1.17 |
TAMAÑO MUESTRA ESTIMADO |
Grupos…………………………………………………….. 70 |
Estudiantes……………………………………………. 2,380 |
MUESTRA SELECCIONADA |
Estudiantes……………………………………………. 1,114 |
INDICE DE NO RESPUESTA |
(no entrevista, rechazos, cuestionarios inconsistentes, etc.) 1 |
|
COEFICIENTES DE VARIACION PARA ESTIMAR TOTALES CORRESPONDIENTES A LA PREVALENCIA P. |
(P) .0117 |
COEFICIENTE DE VARIACION .30 |
ERROR ABSOLUTO .0068 |
INTERVALO DE CONFIANZA .0117 (1.96)(.3)(.0117) .0117 .0068 |
|