Presentación

En Jalisco estamos preocupados por nuestros jóvenes sobre todo por las situaciones personales, familiares y sociales que los exponen a riesgos como lo son el uso y abuso de sustancia adictivas.

La información existente sobre las adicciones es amplia, pero dispersa, situación que no nos permite de una manera dirigida abordar el fenómeno adictivo en nuestro Estado y para ello, es necesario conocer la exposición  y  en qué forma están siendo afectados nuestros jóvenes por las drogas y sus problemas relacionados.

El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones como parte de la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación a través de la Dirección de Psicopedagogía, la Universidad de Guadalajara a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” en el diseño y aplicación de la Encuesta Estatal sobre Adicciones en Estudiantes del estado de Jalisco de nivel secundaria y bachillerato en 2009.

Los resultados de esta investigación se los presentamos en este documento que responde a la necesidad de conocer la situación en que se encuentran los jóvenes de nuestro Estado en relación al uso  y abuso de sustancias adictivas y factores asociados que afectan a la familia, la violencia y la sexualidad.

Agradezco infinitamente a la Secretarías de Salud y de Educación, así como a la Universidad de Guadalajara su gran apoyo para contar ahora con estos Resultados que reflejan la situación real de la población juvenil en Jalisco.

El Gobierno del Estado, La Secretaría de Salud a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones, le presentamos a la sociedad Jalisciense este documento, con la seguridad de que la información contenida nos será de gran apoyo para medir el impacto alcanzado con el Modelo Jalisco en atención, tratamiento e investigación de las adicciones, en donde participan más de 119 Instituciones y Organismos Civiles con acciones de prevención universal, selectiva e indicada, así como construir nuevas estrategias de intervención preventiva  y mejorar la calidad de vida de la población jalisciense.

Lic. Emilio González Márquez

Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco.

Presidente del Consejo Estatal Contra las Adicciones.