Introducción
El contenido que damos
a conocer en esta investigación deriva de un trabajo de colaboración entre el
Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones, la
Secretaría de Educación a través de la Dirección de Psicopedagogía, de la
Universidad de Guadalajara a través del Coordinación de Servicios Estudiantiles
así como del Instituto Nacional de Psiquiatría. “Ramón de la Fuente Muñiz”.
Contar con información
sobre la situación en la que se encuentran nuestros jóvenes que se ven
afectados con fenómenos sociales como lo es la exposición al uso y abuso de
sustancias adictivas, problemas asociados y relacionados a éstas como lo
son, en la familia, la violencia y la
sexualidad.
El fenómeno adictivo en
México y sin duda nuestro en Estado ha evolucionado de manera considerable
durante los últimos años, afectando principalmente a la población en edad
juvenil e incluso a la infantil, por lo que es de interés del Lic. Emilio
González Márquez, Gobernador Constitucional del Estado, compartir con la
comunidad jalisciense los Resultados de la Encuesta Escolar de Adicciones Jalisco
2009 y de Problemas en la Juventud, en estudiantes de secundaria y bachillerato.
Conocer esta
información permitirá diseñar programas preventivos, formular nuevas estrategias
y reforzarlos en el ámbito que sea necesario, para lograr incidir de manera
positiva en la población jalisciense en los estilos de vida que favorezcan una
cultura preventiva.
La Secretaría de Salud
del Estado de Jalisco, a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones
presentamos a la sociedad Jalisciense este documento, con la seguridad de que
los resultados contenidos serán de gran utilidad para el diseño y desarrollo de
estrategias de prevención universal, selectiva e indicada hacia los diferentes
sectores de la población que de una manera u otra
estamos involucrados en la lucha para desalentar el uso y abuso de sustancias
adictivas.
Dr.
Alfonso Petersen Farah.
Secretario de Salud del Estado de Jalisco.
Coordinador del Consejo Estatal Contra las
Adicciones.