Agradecimientos

Los responsables del proyecto desean agradecer a todas aquellas personas, escuelas e instituciones, así como a las autoridades de los diferentes subsistemas educativos que facilitaron el desarrollo de la encuesta.

Asimismo, ponemos de manifiesto nuestro agradecimiento por el apoyo, en todas las etapas del proyecto, que recibimos de la Dra. Sylvia Ortega, y del Dr. Gerardo Heinze.

También agradecemos el apoyo financiero recibido por las siguientes instituciones:

Por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, a través del proyecto 4316.2

Por el CONACYT, del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación, a través del proyecto 56571.

Gracias a la continuidad de este proyecto, ha sido posible trasladarlo y aplicarlos en diferentes estados de la República Mexicana, lo que ha permitido contar con estudios sólidos que permiten la comparación de resultados y el que se cuente con una amplia base de información. A las autoridades estatales que han hecho un gran esfuerzo por contar con estos estudios, agradecemos su colaboración y dedicación.

Finalmente, el haber trabajado con el INMUJERES en la encuesta de maltrato infantil del 2006 que realizamos conjuntamente, representó una gran oportunidad y reto académica que consideramos ha mejorado mucho el instrumento que usamos para nuestros estudios. A las autoridades de esa institución, y de manera especial a la Mtra. Elia González, agradecemos la experiencia de trabajar y aprender juntos de un proyecto por demás interesante.

 

Jorge Ameth Villatoro Velázquez

Ma. de Lourdes Gutiérrez López

Nieves Quiroz del Valle

Midiam Moreno López

Lianed Gaytán López

Filiberto Itzcóatl Gaytán Flores

Nancy G. Amador Buenabad

María Elena Medina-Mora Icaza