Estimado lector:

Nuevamente estamos en contacto en esta tercera versión del CD, por ello te informamos de algunos cambios que hemos realizado y de los nuevos contenidos que encontrarás en este disco.

Con la finalidad de que la consulta del disco sea más sencilla, se han llevado a cabo varias modificaciones con relación a la segunda versión de este disco.

Los cambios se han hecho para la encuesta del 2003, y son:

a)

Se incluyen los resultados de la encuesta 2003 (Reporte global, reporte estadístico, reportes delegacionales (16) y reportes por nivel educativo (3), incluyendo los intervalos de confianza y el folleto preventivo “¿Qué onda con tu vida? ¿Quieres saber dónde estás parado(a)?”.

b)

En la sección de reportes de niveles educativos, se ha ampliado la información disponible para cada nivel, de manera que se da una visión más completa de lo que ocurre en cada uno de ellos.

c)

El formato de presentación del disco ha cambiado para la encuesta del 2003. El nuevo diseño intenta facilitar al usuario la revisión de la información ya que las gráficas se muestran junto con el texto, al igual que las tablas, cuando lo hemos considerado conveniente.

En este sentido, en los reportes delegacionales y en el reporte global observará que al pasar el mouse por el vínculo de la gráfica, esta se mostrará en la parte inferior del área de visualización del monitor hasta que cambie de sección o que pase el mouse por otra gráfica. En estas secciones, si desean ver en tamaño completo la gráfica, tendrá que hacer click encima del vínculo para que se muestre en una página aparte.

En el caso de los reportes de niveles educativos, el estadístico y la sección de intervalos de confianza, debido a que se manejan más tablas que gráficas, se requiere que para visualizar el contenido de cada vínculo, se dé click encima del mismo y entonces la tabla o el contenido sustituirá el texto que en ese momento se esté visualizando. Para regresar a nuestra área de texto, simplemente hay que usar la flecha de retorno del explorador de internet que estemos manejando.

En realidad esto es sencillo, especialmente si ya se ha tenido oportunidad de trabajar en internet.

d)

 

 

e)

El formato de visualización del contenido sigue siendo de 800x600. Es importante usar esta resolución debido a que se ve mejor el material aquí contenido. Por favor ajusta tu resolución a este formato.

Para la impresión de materiales del 2003, hay ahora una sección nueva a partir de la cual el usuario puede elegir qué parte del reporte desea imprimir. Los archivos para está tarea están en formato PDF, por lo que necesita tener instalado en su computadora Acrobat Reader 3.0 o una versión más actual y una impresora que esté definida en su equipo para poder imprimir los documentos.


Esperamos que al consultar el disco note estos cambios y recuerde que sus comentarios para mejorar o corregir este material son bienvenidos en la dirección electrónica ameth@imp.edu.mx.

.


A t e n t a m e n t e

Los autores del CD.