|
DISEÑO OPERATIVO5. |
El diseño operativo de la encuesta incluyó: Un Coordinador Central, Coordinadores Estatales, Jefes de Encuesta Estatales y Encuestadores. El Coordinador Central fue la persona responsable del control del trabajo de campo, coordinó la entrega de materiales, el ejercicio financiero y el trabajo de campo. El coordinador estatal, facilitó, asesoró y apoyó el trabajo de los jefes de encuesta, proporcionándoles espacio físico, transporte, asesoría sobre rutas óptimas, permisos de entrada a las escuelas, apoyo en la localización y contratación de encuestadores, etc. El jefe de Encuesta tuvo a su cargo la administración óptima de los recursos financieros y la organización y supervisión de todas las actividades relacionadas con el levantamiento, incluyendo la selección y capacitación de los encuestadores locales. El encuestador tuvo a su cargo la selección de grupos a encuestar en las escuelas en muestra y la aplicación de los cuestionarios. |
En la Ciudad de México, se capacitaron 45 personas y se seleccionaron un total de 38 jefes de encuesta estatales. El curso de capacitación tuvo una duración de 30 horas, e incluyó aspectos administrativos de los recursos financieros, aspectos conceptuales relacionados con las adicciones, antecedentes y objetivos del proyecto, manejo del cuestionario, selección de los encuestadores, selección de los grupos a encuestar, instrucciones para la aplicación de los cuestionarios. Se puso especial cuidado en que pudieran transmitir instrucciones que garantizaran la confianza de los alumnos en la confidencialidad y absoluto anonimato de sus respuestas. |
En cada estado se seleccionaron de 8 a 12 encuestadores, la capacitación de los mismos tuvo una duración de 20 horas. El trabajo de campo tuvo una duración de 2 semanas y se efectuó del día 25 de Noviembre al día 6 de diciembre de 1991. |
Una vez aplicados los cuestionarios, los encuestadores tuvieron a su cargo la codificación de las respuestas. Este procedimiento fue supervisado por el jefe de encuesta y por el coordinador central. Posteriormente se hizo una verificación adicional con el fin de: i) clasificar las sustancias reportadas por los estudiantes, verificar que en efecto se trataba de una droga y el uso que se le daba era con motivos de intoxicación, ii) detectar corregir o en su caso eliminar cuestionarios inconsistentes. Se elaboró un programa de verificación de respuestas y se limpiaron las bases de datos que están a disposición de las personas interesadas. |
5.Información detallada sobre el diseño y proceso de selección de la muestra puede consultarse en el documento anexo "Diseño Operativo: Instructivo para el Jefe de Encuesta." |
|