|
Hombres |
Mujeres |
|
% |
% |
Intento Suicida 1 |
4.7 |
12.7 |
Requirió hospitalización 1
|
1.5 |
2.5 |
Motivo por el cual intentó
suicidarse 2 |
|
|
Problemas
Familiares |
19.7 |
28.6 |
Problemas
de Pareja |
18.2 |
9.3 |
Problemas
con amigos |
|
.5 |
Soledad / tristeza
/ depresión |
27.3 |
30.8 |
Rendimiento
escolar |
6.1 |
1.1 |
Incomprensión
/ falta de cariño |
1.5 |
3.8 |
Regaños |
|
1.6 |
Problemas
personales |
3.0 |
2.7 |
Baja
autoestima |
7.6 |
4.9 |
Rebeldía /
Inadaptación social |
|
1.1 |
Problemas |
6.1 |
5.5 |
Muerte o
pérdida de alguien |
1.5 |
2.7 |
Víctima de
abuso sexual / violación |
|
.5 |
En qué forma intentó suicidarse 2 |
|
|
Pastillas
/ Medicamentos |
6.1 |
44.5 |
Aventarse |
4.5 |
2.2 |
Con un
objeto punzocortante |
57.6 |
39.0 |
Arma de
fuego |
3.0 |
|
Dejar de
comer |
|
.5 |
Ahorcarse /
asfixiarse |
10.6 |
.5 |
Veneno |
1.5 |
1.1 |
Intoxicarse |
3.0 |
5.5 |
Golpearse |
7.6 |
1.6 |
2 Porcentaje
obtenido de estudiantes que han intentado suicidarse
Villatoro,
J., Medina-Mora, M.E., Cardiel, H., Villa, G., Alcántar, E., Vázquez, L.,
Fleiz, C., Navarro, C., Blanco, J.,
y Néquiz,
G. (1999). Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco en Estudiantes del Distrito Federal: medición otoño 1997.
Reporte Global de Escuelas de Bachillerato. SEP,
IMP, México. ISBN -
968-7652-08-6