|
PRESENTACION |
La población escolar es un grupo prioritario en la política social del país, por ello, conocer las situaciones de riesgo que enfrentan y pudieran limitar su desarrollo, se ha convertido en una acción sistemática para establecer acciones de prevención. |
En México el problema de las adicciones, específicamente el uso de drogas en la población estudiantil del D.F. se ha venido estudiando periódicamente. En las escuelas de educación media y media superior se han aplicado encuestas para conocer y discriminar los factores sociales e individuales que propician o limitan la dinámica de estas conductas socialmente no deseadas. |
El adquirir una adicción es un proceso que se inicia en edades tempranas y, por sus orígenes multicausales, se hace necesario conocer las condiciones contextuales en que adolescentes y jóvenes del D.F. se desenvuelven en su proceso de crecimiento. |
En el sector educativo, adicionalmente al conocimiento de los índices de consumo, se requiere contar con un panorama de los procesos de deterioro de la autoestima para ser contrarrestados, así como, del impacto que tienen los ambientes en la formación de la personalidad de los educandos y las distintas relaciones e interacciones que establecen, a fin de fortalecer los factores que convierten a la escuela en un ambiente protector. |
La Encuesta sobre la Prevalencia del Consumo de Drogas y Alcohol en Estudiantes de Educación Media y Media Superior del D.F. (medición otoño de 1997) se presenta en 21 volúmenes: 16 ofrecen información sobre la problemática de cada delegación política, 3 contienen información de los niveles y modalidades educativas (secundarias, escuelas técnicas y bachilleratos). Los 2 últimos volúmenes son, el informe global del Distrito Federal y otro de tablas estadísticas globales de la encuesta. Además de la impresión, los volúmenes señalados están disponibles también en un disco compacto, que adicionalmente contiene los resultados de las encuestas llevadas a cabo en 1991, estudio nacional, y en 1993, para el Distrito Federal. |
Además, la información obtenida en esta encuesta, por sus características, es de gran utilidad para investigadores, especialistas, maestros, alumnos, padres de familia y autoridades, al ofrecer datos sobre las dimensiones actuales del problema de las adicciones en la comunidad escolar, las tendencias, nuevas drogas y entorno social; así como, disponibilidad, percepción de riesgo, tolerancia social, relaciones intrafamiliares y aspectos sobre sexualidad en los jóvenes. Un aspecto de especial interés para el sector educativo son las respuestas que los educandos dan sobre la escuela, lo que aprenden y su interacción con los maestros. |
Por todo lo anterior, es para nosotros motivante, hacer del conocimiento de la sociedad el resultado de este esfuerzo realizado por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal. |
|
A t e n t a m e n t e |
Lic. Benjamín González Roaro |
Subsecretario |
|