|
INSTRUMENTO |
La
información se obtuvo por medio de un cuestionario estandarizado, que se
aplicó a los grupos en el salón de clases. La duración promedio de aplicación
fue de 40 minutos. |
El
cuestionario consta de las siguientes secciones: |
a) Variables demográficas: sexo,
edad, nivel y grado escolar, si fue estudiante de tiempo completo o no y si
trabajó durante el último año. |
b) Drogas: Las drogas que se incluyen
son: alcohol, tabaco, inhalables, mariguana, cocaína, "crack " y
alucinógenos. Para cada una de las drogas se hacen preguntas relacionadas con
: uso alguna vez en la vida, uso en los últimos 12 meses, frecuencia de uso
en los últimos 30 días, y número de veces en que se han usado estas drogas.
Se incluye una pregunta sobre las razones principales para haber decidido
usarlas . |
c) Percepción de Riesgo: Es una
escala que consta de 14 reactivos con los que se pretende saber que tan
peligroso considera el estudiante que sea para la salud el que la gente
consuma cigarros, mariguana, cocaína, inhalables, heroína, anfetaminas o
bebidas alcohólicas, en diferentes cantidades y frecuencia. |
d) Tolerancia Social: La escala
consta de 16 reactivos en los que se pregunta como verían sus amigos si él
consumiera cigarros, mariguana, cocaína, inhalables, heroína, anfetaminas o
bebidas alcohólicas en diferentes cantidades y frecuencia. |
e) Preguntas de Información General
sobre: uso de drogas, manejo de la sexualidad y cuidado del medio ambiente.
El objetivo de estas preguntas es conocer hasta que punto el estudiante se
considera apto para manejar los temas arriba mencionados con la información
que le proporcionan tanto los medios de comunicación como la escuela, y como
es que juzga la calidad, cantidad y utilidad de la información recibida. |
|